Aprender a jugar al mus
tecnologia

Aprender a jugar al mus

El dios musiah

El mus es un juego de cartas muy extendido en España, Francia e Hispanoamérica. Muy probablemente originado en el País Vasco,[1] es un juego de envite. La primera referencia a este juego se remonta a 1745, cuando Manuel Larramendi, filólogo y jesuita vasco, lo cita en el diccionario trilingüe (vasco-español-latín)[2].
El origen de la palabra Mus es incierto. Podría proceder del euskera, donde “musu” significa “beso”, la señal establecida de la mejor combinación de cartas posible (3 reyes y un as)[4]. Larramendi escribió que la palabra mus o “musu” significa labios o cara y sugiere que el nombre del juego podría haber derivado de los gestos faciales utilizados al jugar[5].
Según otra teoría, la palabra mus proviene del latín “musso”, que significa “guardar silencio”. Se conjuga como “mus” (“guardo silencio”), en oposición a “hablar”, que es la palabra utilizada para abrir el juego[4].
Los emigrantes vascos llevaron el juego a otros países como Estados Unidos y Australia, donde se juega en los clubes vascos[9] Hoy en día existe un torneo internacional de mus, además de muchas competiciones nacionales y regionales.

Cómo jugar al juego de cartas pares

¡El monstruo musical vuelve a la carga! ¡Acaba de traernos una nueva canción “Obertura de Guillermo Tell” y ha destrozado más bichos! Tocar el piano no puede ser más divertido, los niños disfrutarán más que nunca de la experiencia de aprendizaje de Mussila.
Como profesora de música, siempre estoy buscando buenas aplicaciones musicales educativas para complementar el plan de estudios. No estoy segura de cómo encajaría esto en un aula, pero lo he probado en casa con mi propio hijo de segundo grado y ha sido un gran éxito. Pros: los instrumentos suenan como deberían (a diferencia de otras aplicaciones que he probado en las que suenan muy sintetizados). Los ritmos son complejos desde el principio, pero se identifican fácilmente. Mi hijo tuvo que escuchar mucho para elegir el ritmo que se estaba tocando, pero no fue tan difícil como para sentirse frustrado.Lo suficientemente sencillo para que lo usen niños pequeños (probablemente de preescolar en adelante).Atractivo y bonito. El formato es sencillo y el diseño es intuitivo. Es gratis: sólo puede jugar un niño a la vez. En general, una pequeña aplicación de teoría musical muy buena. ¡Gracias!

Reglas del juego de cartas del mus

Combina aspectos del póker con la estrategia del ajedrez, el juego en equipo con múltiples rondas utilizando también las señales a los compañeros.    Este juego de cartas vasco es muy divertido para hombres y mujeres de todas las edades.    Tú también puedes aprender a jugar al mus en los torneos de tu club.
Existen diversas teorías sobre el origen del juego del mus, pero lo que es seguro es que se juega al mus desde hace al menos 200 años. Los documentos históricos hacen referencia a él como un “noble juego de cartas”. La mayoría de los investigadores coinciden en que es de origen español (aunque una fuente atribuye su origen al antiguo Imperio Austriaco-Húngaro). Sin embargo, la principal discusión es ¿en qué parte de España se originó?
El principal argumento a favor del origen del País Vasco son las palabras utilizadas en el juego que son de origen vasco (por ejemplo, Hordago, Hamarrekoa…). Si el juego se hubiera originado en Castilla, ¿por qué habrían importado palabras vascas en el vocabulario si no es porque el propio juego procede del País Vasco?
Desde sus orígenes hasta la actualidad los cambios han sido continuos, y el juego se juega de forma diferente según la comunidad. Así, en algunos lugares se juega directamente con 4 reyes y 4 ases, mientras que en otros los dos se convierten en ases y los tres en reyes. También hay variedad en las señales que se utilizan para indicar a tu compañero tu mano.

Aplicación musiah

El mus es un juego de cartas muy extendido en España, Francia e Hispanoamérica. Probablemente se originó en el País Vasco,[1] es un juego de envite. La primera referencia a este juego se remonta a 1745, cuando Manuel Larramendi, filólogo y jesuita vasco, lo cita en el diccionario trilingüe (euskera-español-latín)[2].
El origen de la palabra Mus es incierto. Podría proceder del euskera, donde “musu” significa “beso”, la señal establecida de la mejor combinación de cartas posible (3 reyes y un as)[4]. Larramendi escribió que la palabra mus o “musu” significa labios o cara y sugiere que el nombre del juego podría haber derivado de los gestos faciales que se utilizaban al jugar[5].
Según otra teoría, la palabra mus proviene del latín “musso”, que significa “guardar silencio”. Se conjuga como “mus” (“guardo silencio”), en oposición a “hablar”, que es la palabra utilizada para abrir el juego[4].
Los emigrantes vascos llevaron el juego a otros países como Estados Unidos y Australia, donde se juega en los clubes vascos[9] Hoy en día existe un torneo internacional de mus, además de muchas competiciones nacionales y regionales.