70 gramos de azucar
salud

70 gramos de azucar

70g de azúcar por ml

Para la mayoría de la gente, los expertos están de acuerdo en que un poco de azúcar añadido en la dieta está bien. Pero lo cierto es que la mayoría de los estadounidenses consumen demasiada: una media de casi 15 kilos de azúcar añadido por persona y año. Esto podría estar afectándonos de manera que nos hace propensos a desear más azúcar y a la obesidad.
Paneles de expertos de todo el mundo han hecho recomendaciones constantes sobre la ingesta diaria de azúcar. La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda no más de 6 cucharaditas (25 gramos) de azúcar añadido al día para las mujeres y 9 cucharaditas (38 gramos) para los hombres.1 Los límites de la AHA para los niños varían en función de su edad y sus necesidades calóricas, pero oscilan entre 3 y 6 cucharaditas (12 – 25 gramos) al día.
Esto está en consonancia con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que no más del 10% de las calorías de un adulto -e idealmente menos del 5%- provenga de azúcares añadidos o de azúcares naturales en miel, jarabes y zumos de frutas. Para una dieta de 2.000 calorías, el 5% serían 25 gramos.
Los niños y los adolescentes corren un riesgo especial. Las Guías Alimentarias para los estadounidenses recomiendan limitar la ingesta total de calorías discrecionales, incluyendo tanto los azúcares como las grasas añadidas, a un 5% -15% al día. Sin embargo, los niños y adolescentes estadounidenses obtienen alrededor del 16% de su ingesta calórica total sólo de azúcares añadidos.4

70g de azúcar a las tazas

De camino al trabajo por la mañana, te paras en Starbucks a por tu bebida favorita de la mañana: un Tall Coffee Frappuccino, Light, porque estás cuidando tu dieta. También desayunas una magdalena de arándanos o un panecillo de 8 cereales. Trabajas duro toda la mañana, así que para el almuerzo vas a Chipotle a por una ensalada de burrito de pollo con arroz blanco, salsa de chile, queso y aderezo de vinagreta. Sintiéndote renovado, trabajas hasta las 4 de la tarde, corres al supermercado y terminas la noche con unos espaguetis caseros. Como hoy has comido bastante bien, piensas que rematarás la noche con un vaso de zumo de manzana Mott’s 100% y quizá una cucharada de yogur helado de vainilla Haagen-Daz.
Todos sabemos que probablemente consumimos demasiado azúcar en nuestro día a día. Pero, ¿realmente lo sabemos? Como persona que generalmente se preocupa por la salud, puedo dar fe de que incluso las personas sanas se sorprenderán de la cantidad real recomendada de azúcar en la dieta. Deja a un lado las dietas sin gluten y las que abogan por alejarse de los carbohidratos complejos, y reflexiona sobre esto:

70 gramos de azúcar por onza

Louisa Matwiejczyk recibe financiación de la Fundación Channel Seven y, en el pasado, del Departamento de Salud y Envejecimiento (estatal y federal). Louisa es voluntaria de la Fundación Maggie Beer y es miembro de la Asociación de Dietistas de Australia.
Consumir demasiada energía -ya sea procedente de las grasas o de los carbohidratos, incluido el azúcar- te hará ganar peso. Si no se controla, este exceso de peso aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos y a los niños que limiten su consumo de “azúcares libres” a menos del 10% de su ingesta energética total. Por debajo del 5% es incluso mejor y conlleva beneficios adicionales para la salud.
Los azúcares libres son monosacáridos (como la glucosa) y disacáridos (sacarosa o azúcar de mesa) añadidos a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor. También se refiere a los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los zumos de fruta y los concentrados de zumo de fruta.
Los azúcares libres son diferentes de los azúcares que se encuentran en las frutas y verduras frescas enteras. No hay pruebas científicas de que el consumo de estos azúcares provoque problemas de salud. Así que las directrices no se aplican a las frutas y verduras frescas.

75 gramos de azúcar por taza

Las nuevas directrices anunciadas hoy por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indican que el consumo debe limitarse a 50 gramos de azúcar al día, es decir, unas 4 cucharadas soperas o un poco más que una lata de Coca-Cola.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, sugiere que no se consuma más de la mitad de esa cantidad para obtener los mejores resultados. Sin embargo, el estadounidense medio ingiere 22 cucharaditas de azúcar al día, lo que supone más del doble de la dosis recomendada por la FDA, y es precisamente el problema: “Hemos tenido algo de azúcar en nuestra dieta durante milenios, sin que se produjera una obesidad epidémica”.
El Dr. David Katz, director del Centro de Investigación para la Prevención de Yale, declaró a Tech Insider que, en la actualidad, cerca del 75% de los alimentos y bebidas contienen azúcar añadido.
Confíe en su dentista: De todos los males potenciales del azúcar, la conexión entre el azúcar y las caries es quizá la mejor establecida. El azúcar es tan enemigo de la salud dental que un estudio realizado en 1967 lo calificó de “archicriminal” de las caries.Desde entonces, los dentistas han exigido límites mucho más estrictos en la ingesta de azúcar de lo que sugieren incluso las directrices de la OMS de 6 cucharaditas al día. “La caries se produce cuando las bacterias que recubren los dientes se alimentan de azúcares simples, creando un ácido que destruye el esmalte”, explica Anahad O’Connor en The New York Times. Los caramelos ácidos, que crean más ácido que otros dulces, son especialmente nefastos para provocar caries.Fuentes: Journal of the American Dental Association, 2009; ISRN Dentistry, 2013; International Dental Journal, 2013; Evidence-Based Dentistry, 2014; BMC Public Health, 2014.