Renta per capita paises union europea
politica

Renta per capita paises union europea

Rumanía

El mercado único de la UE no sólo ha supuesto la eliminación de los controles fronterizos, sino que también ha aportado a los europeos un plus en sus carteras. Por término medio, el mercado único aumenta los ingresos de sus ciudadanos en unos 840 euros por persona y año.
Zúrich y Londres se encuentran entre las regiones en las que los habitantes se benefician más, con ganancias de ingresos superiores a los 2.000 euros. Esto significa que algunos de los mayores ganadores del mercado único no son actualmente miembros de la UE o podrían abandonar la UE y el mercado único en el futuro. Estos son los resultados de un análisis exhaustivo realizado por nosotros, para el que los economistas Giordano Mion (Universidad de Sussex) y Dominic Ponattu (Bertelsmann Stiftung) examinaron más de 250 regiones de Europa en lo que respecta a las ganancias de renta derivadas del mercado único de la UE. En concreto, el estudio analiza los efectos del mercado interior en el producto interior bruto per cápita y anual.
La tendencia europea: El núcleo vence a la periferiaHay dos grandes tendencias en Europa: En primer lugar, no son las economías más grandes las que más se benefician, sino, sobre todo, las naciones relativamente pequeñas, pero fuertemente exportadoras. En segundo lugar, los países y regiones del centro geográfico (el “núcleo”) de Europa son los que más ganan per cápita con el mercado único y se benefician mucho más que los miembros de la UE del sur o el este del continente.

Retroalimentación

Definición: El PIB per cápita es el producto interior bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor bruto añadido por todos los productores residentes en la economía más los impuestos sobre los productos y menos las subvenciones no incluidas en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por la depreciación de los activos fabricados o por el agotamiento y la degradación de los recursos naturales. Los datos se expresan en dólares estadounidenses corrientes.
El último valor del PIB per cápita (dólares constantes de 2010) en la Unión Europea era de 37.473 en 2018. En los últimos 58 años, el valor de este indicador ha fluctuado entre 37.473 en 2018 y 10.032 en 1960.
Definición: El PIB per cápita es el producto interior bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor bruto añadido por todos los productores residentes en la economía más los impuestos sobre los productos y menos las subvenciones no incluidas en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por la depreciación de los activos fabricados o por el agotamiento y la degradación de los recursos naturales. Los datos están en dólares estadounidenses constantes de 2010.

Estados unidos

El Producto Interior Bruto per cápita en la Unión Europea se registró por última vez en 37104 dólares estadounidenses en 2019. El PIB per cápita en la Unión Europea equivale al 294 por ciento de la media mundial. fuente: Banco Mundial
El PIB per cápita en la Unión Europea tuvo un promedio de 23752,99 USD desde 1960 hasta 2019, alcanzando un máximo histórico de 37104 USD en 2019 y un mínimo histórico de 10071,50 USD en 1960. Esta página proporciona el último valor reportado para -PIB Per Cápita de la Unión Europea- además de comunicados anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. El PIB per cápita de la Unión Europea – valores, datos históricos y gráficos – se actualizó por última vez en julio de 2021.
Se espera que el PIB per cápita de la Unión Europea alcance los 36700,00 USD a finales de 2021, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se prevé que el PIB per cápita de la Unión Europea tienda a los 37200,00 USD en 2022 y a los 37900,00 USD en 2023, según nuestros modelos econométricos.

Noruega

Países más pobres de Europa 2021Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, con una extensión de 10.180.000 km². Europa está situada en su totalidad en el hemisferio norte y la mayor parte en el hemisferio oriental. Hay 44 países en Europa.
La Primera y la Segunda Guerra Mundial dañaron la economía europea. Durante la Guerra Fría, los estados de Europa central y oriental quedaron bajo el control de la Unión Soviética, formando el COMECON (Consejo de Asistencia Económica Mutua). Los que siguieron siendo estados de libre mercado recibieron una gran cantidad de ayudas en Estados Unidos. Los estados de Europa occidental unieron sus economías, formando los inicios de la Unión Europea y aumentando el comercio fronterizo. Esto les ayudó a mejorar rápidamente sus economías, mientras que los países del COMECON seguían teniendo problemas.
Moldavia es el país más pobre de Europa, con un PIB per cápita de 2.289 dólares. Moldova, que formaba parte de la URSS, se enfrentó a la inestabilidad política, el declive económico, los obstáculos comerciales y otras dificultades tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Los factores que contribuyen a la pobreza en el país son la falta de industrialización a gran escala, la inseguridad alimentaria, el colapso económico durante la transición a la economía de mercado y los errores en la política social, entre otros. A pesar de ser el país más pobre de Europa, Moldavia ha hecho progresos recientes, ya que el porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza ha disminuido del 30,2% al 9,6% entre 2006 y 2015.