Porcentaje de universitarios en españa
Universidad autónoma de barcelona…
Los orígenes de la enseñanza superior en España se remontan a Al-Andalus, la época de la dominación islámica. Durante el califato de Córdoba se crearon madrazas en las ciudades andaluzas de Córdoba, Sevilla, Toledo, Granada (madraza de Granada), Murcia, Almería, Valencia y Cádiz[1].
Los problemas de definición dificultan la datación de los orígenes de las universidades. Las primeras universidades europeas medievales eran simples agrupaciones de eruditos, ya que la palabra “universidad” deriva del latín universitas, que significa corporación. No obstante, la Universidad de Palencia parece haber sido la primera institución de enseñanza superior en España, mientras que la Universidad de Salamanca es la más antigua de las universidades españolas existentes. Fundada en 1218, durante un periodo de expansión que había comenzado en el siglo XI, esta Universidad está considerada como una de las más antiguas de Europa Occidental. La universidad fue fundada como “Escuela General del reino” por el rey Alfonso IX de León en 1218 para que los leoneses pudieran estudiar en casa sin tener que desplazarse a Castilla.
Estadísticas de educación superior en españa
Esta estadística muestra el número de estudiantes matriculados en las universidades de España desde el curso 2008/2009 hasta el 2019/2020, por tipo de universidad. El número de estudiantes matriculados en una universidad pública ha ido disminuyendo paulatinamente durante el periodo de tiempo considerado, alcanzando su máximo en 2012/13 con una cantidad aproximada de 1,37 millones de estudiantes, y situándose en aproximadamente 1,3 millones durante el curso 2018/19. Sin embargo, el número de estudiantes matriculados en las universidades privadas ha ido en constante aumento, alcanzando aproximadamente 319 mil estudiantes en el curso 2019/20. En cantidades generales, el número de alumnos matriculados en las universidades españolas ha ido descendiendo de forma constante durante los últimos años.
* Datos provisionales.Abrir esta estadística en…EspañolOtras estadísticas sobre el tema+Educación y CienciaNúmero de estudiantes matriculados en el Reino Unido (UK) 2012-2019+Educación y CienciaSolicitantes universitarios en el Reino Unido (UK) 1994-2019+EconomíaMembresía de la University and College Union (UCU) en el Reino Unido (UK) 2006-2019+Educación y CienciaInstituciones de educación superior: ingresos por tasas de matrícula UK 2008-2019
Queja… universidad de madrid
El número de estudiantes matriculados en las universidades españolas se mantuvo de forma constante por encima de los 1,4 millones durante la última década. El número de estudiantes universitarios ha fluctuado a lo largo del periodo analizado, registrando las cifras más bajas durante el curso 2008/2009, con más de 1,4 millones de estudiantes, y alcanzando el máximo durante el curso 2019/2020, con más de 1,6 millones. La mayoría de los estudiantes universitarios en España optaron por las instituciones públicas para completar sus estudios, con aproximadamente 1,3 millones de matriculados durante el curso 2019/2020.
En 2020, España contaba con más de 80 universidades, la mayoría de ellas ubicadas en su capital autonómica, Madrid, a la que prestaban servicio 14 instituciones de educación superior. Cataluña y Andalucía ocupaban el segundo y tercer lugar con 12 y 11 universidades respectivamente. Los últimos datos revelan que la mayor parte de los estudiantes se matriculan en titulaciones de grado, con más de un millón de futuros titulados durante el curso 2019/20. Sin embargo, no todos los campos de estudio son igualmente populares entre los estudiantes masculinos y femeninos: los estudiantes masculinos representaron más del 75 por ciento de los grados de ingeniería y arquitectura en 2019, mientras que el 70 por ciento de todos los estudiantes de ciencias de la salud eran mujeres.
Ver más
Este artículo presenta estadísticas sobre la educación terciaria (niveles CINE 5-8) en la Unión Europea (UE) y forma parte de una publicación en línea sobre educación y formación en la UE. La educación terciaria, impartida por las universidades y otros centros de enseñanza superior, es el nivel de educación que sigue a la enseñanza secundaria. Se considera que desempeña un papel esencial en la sociedad, ya que fomenta la innovación, aumenta el desarrollo y el crecimiento económicos y mejora de forma más general el bienestar de los ciudadanos. Algunas universidades europeas se encuentran entre las más prestigiosas del mundo.
Muchos comentaristas predicen que en los próximos años habrá una mayor demanda de personas altamente cualificadas. Impulsados por la tecnología digital, los empleos son cada vez más flexibles y complejos. Esto ha hecho que un número creciente de empleadores busque personal con las capacidades necesarias para gestionar información compleja, pensar de forma autónoma, ser creativo, utilizar los recursos de forma inteligente y eficiente, así como comunicarse eficazmente.
En la UE-27 había 17,5 millones de estudiantes de educación terciaria en 2018 (véase el cuadro 1). En 2018, Alemania -el Estado miembro más poblado de la UE-27- contaba con 3,1 millones de estudiantes de educación terciaria, que era el número más alto de la UE-27 y equivalía al 17,9 % del total de la UE-27. Francia (15,0 % del total), España (11,7 %), Italia (10,8 %) y Polonia (8,5 %) tenían las siguientes poblaciones más numerosas de estudiantes de educación terciaria, seguidas de los Países Bajos, donde estudiaba el 5,1 % de los estudiantes de educación terciaria de la UE-27.