Escudo isabel la catolica
politica

Escudo isabel la catolica

Escudo español

Horas de la reina Isabel la Católica, reina de España: Fol. 1v, Armas y Lemas de Isabel la Católicac. 1500Parte de un conjunto. Ver todos los registros del conjuntoMaestro del Primer Libro de Oración de Maximiliano y Asociados(Flamenco, c. 1444-1519)Flandes, Gante y Brujas, finales del siglo XVTinta, temple y oro sobre vitelaCódice: 22,5 x 15,2 cm (8 7/8 x 6 in.)
Biografía del artistaMaestro del Primer Libro de Oración de MaximilianoAlexander Bening se presume que es el mismo artista conocido anteriormente bajo el sobrenombre de “Maestro del Antiguo Libro de Oración de Maximiliano I”
ProcedenciaC.1500¿Primer propietario no identificado? (c. 1500)Isabel la Católica, reina de CastillaBarón Edmond de Rothschild (finales del siglo XIX hasta 1934)1934-1954Barón Maurice de Rothschild1954-1963(Rosenberg & Stiebel, Nueva York, NY), vendido al Museo de Arte de Cleveland1963-The Cleveland Museum of Art, Cleveland, Oh

Bandera española animal

Las Horas de los Maestros Flamencos son sin duda uno de los manuscritos flamencos más elegantes del Renacimiento. El manuscrito fue creado en el siglo XV en Brujas y Gante en una colaboración entre los más renombrados pintores de libros flamencos de su época. En 558 páginas con un formato de 23,5 x 17,3 cm hay 40 miniaturas a toda página exquisitamente decoradas, 10 miniaturas a media página y 24 medallones de calendario, así como más de 300 decoraciones en los bordes.
La elegante tipografía del códice proviene del uso de la Textura Gótica. El manuscrito contiene los textos propios de un libro de horas; entre ellos, un calendario, los Oficios de la Virgen y de los Difuntos, salmos penitenciales, las letanías, así como una serie de oraciones, todo ello ilustrado con una rica decoración de libro. Este manuscrito fantasioso fue realizado para la reina Isabel I de Castilla (1451-1504), también llamada Isabel la Católica. Isabel, junto con su marido, el rey Fernando V, es conocida actualmente por su asociación con Cristóbal Colón y el “descubrimiento” del continente americano.

Armas españolas

Tamaño de esta vista previa PNG de este archivo SVG: 468 × 600 píxeles. Otras resoluciones: 187 × 240 píxeles | 374 × 480 píxeles | 599 × 768 píxeles | 799 × 1.024 píxeles | 1.598 × 2.048 píxeles | 973 × 1.247 píxeles.
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que puede haber añadido la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Símbolo del león de españa

La Real Orden de Isabel la Católica es una orden civil española a la que se accede en reconocimiento de servicios en beneficio del país. La Orden no está abierta a los españoles exclusivamente, y se ha utilizado para premiar a muchos extranjeros.
La Orden fue creada el 14 de marzo de 1815 por el rey Fernando VII en honor de la reina Isabel I con la intención de “premiar la firme lealtad a España y los méritos de los españoles y extranjeros en buena lid con la Nación y especialmente en aquellos servicios excepcionales prestados en pos de los territorios de América y ultramar”.
La Orden fue reorganizada por real decreto el 26 de julio de 1847, como la moderna “Real Orden de Isabel la Católica”, con un enfoque más amplio que el de América.  En 1938, el General Franco, por decreto de 15 de junio, restauró la Orden en su sentido tradicional: premiar los servicios meritorios prestados al país por nacionales y extranjeros.
El Rey de España es el Gran Maestre de la Orden.  El Gran Canciller de la Orden es el Ministro de Asuntos Exteriores.  Los miembros de la orden en el grado de caballero y superior gozan de nobleza personal y tienen el privilegio de añadir un manto heráldico de oro a su escudo. Los caballeros con rango de Gran Cruz y Caballero del Collar reciben el estilo oficial de “Su Excelentísimo Señor”.  Los Caballeros con rango de Comendador y Comendador de Número reciben el estilo de “Su Muy Ilustre Señor”.  Por debajo de estos dos oficiales de la Orden, existen actualmente varios grados.