Delegaciones del gobierno de la junta de andalucía
Subdelegación del gobierno málaga
La estrategia política no se detiene. En la trastienda de una crisis socioeconómica, con las magulladuras que han dejado en el PSOE las fallidas mociones de censura en Murcia y Castilla y León y en la antesala de una crisis de Gobierno, se reavivan las luchas internas por el poder.
Ferraz y Moncloa son conscientes de que el control territorial es clave. Así, mueven ficha con claras advertencias: sustitución de los delegados del Gobierno en Andalucía, Comunidad de Madrid y Galicia. Nuevo aviso de que los líderes no pasan por los que ahora los ostentan: Susana Díaz, José Manuel Franco y Gonzalo Caballero .
Como en el PP, en el PSOE también se dilucida el poder territorial. Ferraz se empeña en renovar ciertos liderazgos con nuevos nombres que cambien el paso, en busca de revitalizar un apoyo electoral mermado. Una cuestión que los estrategas socialistas y de La Moncloa consideran crucial para reforzar la permanencia de Pedro Sánchez en el Gobierno.
El caso más claro y evidente es el de Andalucía. “Creo que Ferraz será respetuoso con la autonomía del PSOE andaluz”. Esta frase fue pronunciada por la todavía delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García , en la última entrevista concedida a un periódico, EL MUNDO de Andalucía.
Historia de la administración del estado
20/07/2021Las misiones de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas son: el seguimiento del proceso normativo de la Unión Europea con incidencia en los intereses de Andalucía, el apoyo a los intereses socioeconómicos, sectoriales y profesionales de nuestra Comunidad, la colaboración en la promoción exterior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Además, dos veces por semana, se elabora y transmite una nota informativa con las noticias más importantes sobre las actividades de la UE de interés para nuestra Comunidad Autónoma, así como un boletín mensual titulado “Bruselas-Junta”.
“Este es un espacio de debate. Se publicarán todos los comentarios, a favor o en contra de su publicación, que sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente”.
Órgano administrativo del estado
Margarita Paneque Sosa ha sido nombrada representante institucional/delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía por la presidenta de esta institución, Rosa Menéndez, sustituyendo así a Miguel Ferrer, que ocupaba el cargo desde febrero de 2012.
Andalucía, con 23 centros, 11 de ellos gestionados conjuntamente por varias universidades andaluzas y administraciones de la Junta de Andalucía es, después de Madrid, la comunidad autónoma con mayor número de centros del CSIC. En ellos desarrollan su actividad alrededor de 1.400 personas, de las que el 45 por ciento son científicos o tecnólogos.
La Delegación del CSIC en Andalucía tiene, entre sus funciones, la coordinación y prestación de servicios a los institutos de investigación. En este sentido, Margarita Paneque señala que entre sus principales objetivos está “potenciar las relaciones institucionales con los agentes de la región, como la Junta de Andalucía y las Universidades, para subrayar la importancia de la I+D y la necesidad de trabajar conjuntamente”. En esta línea, el nuevo representante institucional sitúa a la Delegación como un mecanismo indispensable para prestar servicios a los institutos de investigación “de coordinación y apoyo” en su actividad investigadora. Y, aún más, el profesor Paneque da un gran protagonismo a la difusión y comunicación de la Ciencia. “Hay que aprovechar un instrumento como la Casa de la Ciencia de Sevilla, el centro de divulgación del CSIC, para hacer visible la I+D que se realiza en nuestros centros y que los propios investigadores puedan encontrar en ella un vehículo para difundir sus trabajos”.
Crucigrama de la delegada del gobierno
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, visitó la Desaladora acompañada por el consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Francisco Marqués; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Fuentes Zorita; el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro José Pérez; mientras que el de Canales
por la teniente de alcalde de Hacienda, Nieves Fernández; el presidente de la Fundación Espriu, Dr. Francisco Ivorra; el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres; el delegado provincial de ASISA en Sevilla, Dr. Gregorio Medina; y el director de la Clínica Santa Isabel, Dr. Francisco Vázquez.
otras personalidades, la teniente de alcalde de Hacienda, Nieves Fernández; el presidente de la Fundación Espriu, Dr. Francisco Ivorra; el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres; el delegado provincial de ASISA en Sevilla Dr. Gregorio Medina; y el director de la Clínica Santa Isabel, Dr. Francisco Vázquez.
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de diversificación de la economía de Málaga, tras una reunión con empresarios de la provincia junto a la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Pilar Serrano.