Cuanto vale renovar el dni
Documento nie
Varios términos redirigen aquí. Para una lista de documentos de identidad nacionales, véase Lista de políticas de documentos de identidad nacionales por país. Para otros usos de “documento de identidad”, véase Documento de identidad (desambiguación). Para otros usos de “documento de identidad”, véase Documento de identidad (desambiguación).
Este artículo puede ser demasiado largo para leerlo y navegarlo cómodamente. El tamaño de la prosa legible es de 96 kilobytes. Por favor, considere dividir el contenido en subartículos, condensarlo o añadir subtítulos. Por favor, discuta este asunto en la página de discusión del artículo. (Marzo de 2015)
Un documento de identidad (también llamado pieza de identificación o DNI, o coloquialmente como papeles) es cualquier documento que puede ser utilizado para probar la identidad de una persona. Si se emite en forma de tarjeta de crédito pequeña y estándar, suele llamarse documento de identidad (CI, tarjeta de identificación, tarjeta de ciudadano),[a] o tarjeta de pasaporte.[b] Algunos países emiten documentos de identidad formales, como tarjetas de identificación nacionales que pueden ser obligatorias o no, mientras que otros pueden exigir la verificación de la identidad mediante documentos de identificación regionales o informales. Cuando el documento de identidad incorpora la fotografía de la persona, puede denominarse documento de identidad con fotografía[1].
Dni españa
Según el artículo 18 de los Estatutos vigentes, en lo que respecta a la pérdida de la condición de socio, se considerará motivo suficiente para la pérdida de la condición de socio las siguientes circunstancias
1. La comparecencia personal del socio titular del carné en la oficina de atención al socio, identificándose con su DNI y carné original. En caso de que una tercera persona solicite el trámite, deberá presentar una autorización escrita y firmada por el socio que le permita realizar la baja y una copia de las dos caras del DNI del socio.
La condición de socio y abonado del Real Madrid se renueva automáticamente cada temporada, por lo que se considerará que todos los socios y abonados que no manifiesten lo contrario antes del 15 de junio de 2011 desean renovar su condición de socio y/o abonado, en su caso, para la temporada 2011/2012 con las mismas condiciones de las que disfrutan actualmente.
La baja temporal de un socio se deriva de un acuerdo aprobado en la Asamblea General de Socios Representantes del 4 de septiembre de 1983, que consiste en la suspensión temporal y voluntaria de la condición de socio del Real Madrid por un periodo mínimo de un año y máximo de tres. Los socios que soliciten la baja temporal quedan exentos del pago de la cuota de socio durante el periodo de baja, manteniendo el número de socio y la antigüedad.
Tarjeta de nacionalidad española
El DNI es suficiente para visitar y registrarse como residente en los países miembros del EEE y Suiza. También puede utilizarse para visitas de corta duración en el resto de Europa (excepto Bielorrusia, Rusia y Ucrania), así como en Georgia, Montserrat (máximo 14 días), Turquía y viajes organizados a Túnez.
En 1824, el rey Fernando VII de España fundó el primer cuerpo de policía de España y le otorgó el derecho exclusivo de crear y mantener los registros de las ciudades, en los que se recogería información sobre la edad, el sexo, el estado civil y la profesión de cada residente. Esta fue su primera función y algo que ha continuado hasta hoy[1].
La idea de crear un nuevo documento comenzó con la promulgación de una ley el 2 de marzo de 1944, con el objetivo de recopilar datos censales. El gobierno convocó al público haciendo un concurso para hacer el nuevo DNI, que fue ganado por Aquilino Rieusset Planchón[2].
La iniciativa de crear un nuevo DNI partió de Francisco Franco, que obtuvo su primer DNI en 1951. El primer grupo de personas a las que se les exigió el DNI fueron los presos y las personas en situación de fianza, arresto domiciliario o libertad condicional. El siguiente grupo requerido fueron los hombres que tenían que cambiar frecuentemente de casa por su trabajo, luego las personas que vivían en ciudades de 100.000 habitantes y más, después las personas de ciudades entre 25.000 y 10.000 habitantes, y así sucesivamente hasta que toda la población tuviera un DNI[3].
Cómo solicitar el dni español
Los permisos de conducir y otras tarjetas emitidas por los gobiernos regionales que indican ciertos permisos no se cuentan aquí como documentos nacionales de identidad. Así, por ejemplo, según este criterio, se excluye el permiso de conducir de Estados Unidos, ya que éstos son expedidos por los gobiernos locales (estatales).
En la mayoría de los países se utiliza el término tarjeta de identidad, documento de identidad, tarjeta de ciudadanía, documento de registro u otro término similar. Estados Unidos, Ucrania y Rusia denominan sus documentos “pasaportes”. En un puñado de países, como la India, se utiliza una marca ad hoc cuando se habla de su sistema de identificación.
Según una publicación de 1996 de Privacy International, un centenar de países han promulgado leyes que hacen obligatorios los documentos de identidad[1]. En estos países, el documento debe ser mostrado a petición del personal autorizado en circunstancias específicas. En algunos países se acepta una prueba de identidad alternativa, como el permiso de conducir. Según Privacy International, “prácticamente ningún país de derecho consuetudinario dispone de una tarjeta”[1] Una excepción notable es Hong Kong (una jurisdicción de derecho consuetudinario) (véase la razón más abajo).