Pitidos al respirar y tos
mascotas

Pitidos al respirar y tos

Sibilancias al inspirar

Las sibilancias son el silbido agudo o el traqueteo grueso que se escucha cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas. Pueden estar bloqueadas por una reacción alérgica, un resfriado, una bronquitis o una alergia. Las sibilancias también son un síntoma de asma, neumonía o insuficiencia cardíaca, entre otros. Pueden desaparecer por sí solas o ser un signo de una enfermedad grave.
Algunas sibilancias sólo pueden escucharse con un estetoscopio, pero a menudo pueden oírse con el oído humano. Las sibilancias son más evidentes cuando se espira (exhala), pero también pueden oírse cuando se inspira (inhala). El tono de las sibilancias puede variar en función de la parte del sistema respiratorio que esté bloqueada o estrechada. El estrechamiento en el sistema respiratorio superior puede dar lugar a un silbido más ronco. Las obstrucciones inferiores pueden tener un tono más musical, similar al sonido de un instrumento de viento como el clarinete.
Cualquier persona -desde los bebés hasta los adultos mayores- puede desarrollar sibilancias. Los niños con asma suelen padecerlas. Las sibilancias también son bastante frecuentes en los bebés; se calcula que entre el 25% y el 30% de los bebés desarrollan sibilancias en su primer año de vida.

Tos seca y sibilancias

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

Tratamiento de la tos sibilante

¿Qué es esa tos persistente y qué se puede hacer para curarla? Tose durante uno o dos minutos, y puede pensar que algo “se ha ido por el caño”. Si tose durante uno o dos días, puede pensar que ha cogido un resfriado o una gripe.  Al cabo de una semana, puede pensar en una bronquitis o una alergia. Pero después de tres o cuatro semanas, su mente empieza a acelerar y la preocupación comienza a aumentar.
Aunque la sabiduría popular considera la tos como un grave presagio de enfermedad -¿Qué le dijo un ataúd al otro? “Te escucho ataúd” – la tos es en realidad un elemento vital en la defensa del cuerpo contra la enfermedad. La tos expulsa la mucosidad, los microbios y las partículas extrañas de las vías respiratorias, protegiendo los pulmones de las infecciones y las inflamaciones.
La tos comienza con un jadeo inicial que lleva el aire a las profundidades de los pulmones. A continuación, la glotis se cierra, tapando la tráquea. El tercer paso es la contracción enérgica de los músculos de la caja torácica, el abdomen y el diafragma (véase la figura). En la respiración normal, estos músculos empujan suavemente el aire de los pulmones hacia arriba a través de la nariz y la boca. Pero cuando la glotis está cerrada, el aire no puede salir, por lo que se acumula una enorme presión en las vías respiratorias. Finalmente, la glotis se abre y el aire sale a toda prisa. En una tos vigorosa, el aire sale casi a la velocidad del sonido, creando el ruido que llamamos tos.

Sibilancias y tos del bebé

Si tu médico de cabecera no está seguro de cuál es la causa de tu tos, puede remitirte a un especialista del hospital para que te evalúe. También puede solicitar algunas pruebas, como una radiografía de tórax, pruebas de alergia, pruebas respiratorias y un análisis de una muestra de su flema para comprobar si hay infección.
Aunque a algunas personas les resultan útiles, no se suelen recomendar los medicamentos que dicen suprimir la tos o hacer que deje de expulsar flemas. Esto se debe a que hay pocas pruebas que sugieran que son mejores que los simples remedios caseros, y no son adecuados para todo el mundo.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) recomienda que no se administren medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado a niños menores de seis años. Los niños de entre 6 y 12 años sólo deben utilizarlos bajo el consejo de un farmacéutico o un médico.