Ejercicios de estimulacion temprana
Estimulación temprana para bebés
El cerebro está formado por varias áreas diferentes que controlan todo lo que hacemos, desde oír y caminar hasta resolver problemas y sentir. Cada área tiene millones de células cerebrales, o neuronas. Estas neuronas se comunican entre sí transmitiendo mensajes químicos a través de unos espacios diminutos llamados sinapsis. A medida que los mensajes se repiten una y otra vez, se crean más enlaces y se forman “vías neuronales”. Piense en estas vías como el “cableado” del cerebro. En los primeros años de vida, estas conexiones se desarrollan a un ritmo extremadamente rápido.
¿Cómo se produce este desarrollo? Ahí es donde entran los padres. Usted puede ayudar a que el cerebro de su bebé se desarrolle de forma saludable. No se necesitan juguetes ni equipos especiales, y es más fácil de lo que crees.
Curso de estimulación temprana
Tanto los animales como los humanos aprendemos interactuando con los estímulos que nos rodean. Por lo tanto, es lógico pensar que cuanto antes comience dicha estimulación y cuanto más se potencie, más posibilidades tendremos de aprender y mejorar nuestras habilidades.
Estos son los principios que rigen la estimulación temprana . A través de esta dinámica de actividades se potencian las capacidades y habilidades de los niños, facilitando su desarrollo físico, psicológico y social.
Las actividades de estimulación temprana se basan en una serie de ejercicios que pretenden potenciar el desarrollo del niño, tanto intelectual como físico y social. Estas prácticas pueden iniciarse desde el mismo momento del nacimiento del bebé y seguirse practicando hasta que el niño tenga 6 años.
Es necesario precisar que existen una serie de rutinas o prácticas específicas para cada una de las etapas del niño, adecuadas al nivel de desarrollo de su edad. La razón por la que el rango de edad ideal para estos ejercicios es hasta los 6 años es que hasta esta edad, el niño goza de una mayor plasticidad cerebral.
Estimulación temprana ppt
Desde que eres madre, seguro que has oído hablar mucho de la importancia de la estimulación temprana. Pero, ¿sabes qué es, para qué sirve y todos sus beneficios? Pues bien, para responder a todas estas preguntas, vamos a hablar de la importancia de estimular a tu bebé desde el primer día, además de darte las claves e incluso algunos ejemplos de ejercicios según la edad del bebé.
Por estimulación temprana se entiende el conjunto de acciones y ejercicios que tienen como objetivo ayudar a desarrollar las capacidades del niño, ya sean motoras, cognitivas o sociales. Es decir, se trata de ofrecer a los niños diferentes situaciones que les permitan explorar y así despertar habilidades y desarrollar capacidades de forma natural.
Según los expertos, estas técnicas son más eficaces cuando hay más conexiones neuronales. Esto ocurre, precisamente, de 0 a 6 años. Por eso es importante empezar la estimulación infantil lo antes posible.
El sentido del olfato se puede estimular pasándole olores suaves y diferentes por la nariz; para el oído, un susurro a la hora de dormir, hablarle al bebé mientras come o dejar que capte los sonidos.
Programas de estimulación temprana
Los estudios sugieren que es posible potenciar el desarrollo del cerebro del niño antes de su nacimiento. La estimulación prenatal es un proceso que fomenta el aprendizaje de los bebés aún no nacidos, optimizando su desarrollo mental y sensorial.
Ejercicios de estimulación prenatalEl interés por la estimulación prenatal no ha dejado de crecer, ya que los resultados de las investigaciones demuestran que los bebés estimulados con métodos como el canto y el habla cuando aún están en el vientre materno, tienden a mostrar un desarrollo visual, lingüístico y motor acelerado. La estimulación prenatal es el primer y mejor regalo que un padre puede hacer a su hijo. Proporcionar un entorno estimulante y seguro, tanto antes como después del nacimiento, da al niño la clave del éxito a largo plazo. Enseñar a los padres a comunicarse con su hijo por nacer crea un vínculo temprano de confianza y amor, y proporciona el entorno de apoyo que todo niño necesita para aprender y crecer.Primer trimestre del embarazoRecuerde que su feto ya puede experimentar muchas sensaciones y es capaz de empezar a comunicarse con usted. Tiene un inmenso potencial que espera ser estimulado y desarrollado.En este momento puedes comenzar tus ejercicios de relajación y visualización