Alimentos que contienen lisina
Relación lisina/arginina de la miel
Es seguro que la mayoría de nosotros estamos familiarizados con las proteínas y su importancia en la construcción y reparación de tejidos, así como en nuestra salud en general. Sin embargo, los componentes de las proteínas, conocidos como aminoácidos, son igualmente importantes. Tanto las proteínas animales como las vegetales se componen de 20 aminoácidos, nueve de los cuales se consideran “esenciales” (1). Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que son “dietéticamente esenciales” (1).
La lisina es uno de los nueve aminoácidos esenciales que debemos incluir en nuestra dieta. La lisina desempeña un papel importante para ayudar a los tejidos a crecer y recuperarse de los daños. Otras funciones de la lisina son (2):
La L-lisina está disponible en muchos alimentos, pero es especialmente rica en carnes rojas, pescado y productos lácteos. Si sigue una dieta vegana o vegetariana, está de suerte, ya que la l-lisina también está disponible en muchos alimentos de origen vegetal. Entre las fuentes de origen vegetal se encuentran:
Con una nutrición adecuada y una dieta saludable rica en proteínas, vitaminas/minerales y antioxidantes, no debería ser demasiado difícil satisfacer tus necesidades diarias de lisina (3). Sin embargo, si está complementando o centrándose en el consumo de l-lisina para obtener beneficios específicos para la salud (como la prevención del herpes), querrá controlar su ingesta de arginina, un aminoácido semi-esencial que puede ser sintetizado por el cuerpo y consumido a través de los alimentos (3). Aunque la arginina es un aspecto importante de una dieta equilibrada, compite con la absorción de la l-lisina. Por esta razón, es conveniente mantener una ingesta baja de arginina en función de las condiciones de salud existentes.
Alimentos con alto contenido en arginina que hay que evitar
Los alimentos habituales con alto contenido en lisina son el pescado, la mayoría de las carnes, incluida la de vacuno y la de ave, y los productos lácteos, como el queso y la leche. Los alimentos de origen vegetal que son buenas fuentes de lisina incluyen los alimentos de soja, la levadura de cerveza, así como algunos frutos secos y otras legumbres. La lisina es un aminoácido esencial que debe obtenerse de la dieta porque no puede producirse en el organismo. La mayoría de las fuentes de proteínas completas, como los productos de origen animal, contienen cantidades significativas de este aminoácido. Existen suplementos de lisina, pero incluso las personas que no comen alimentos de origen animal no deberían necesitarlos.
Las personas que comen alimentos derivados de animales deberían obtener fácilmente suficiente lisina. Las fuentes de lisina de las aves de corral son el pollo y el pavo. La carne de vacuno y de cerdo, así como el venado y el cordero, también son ricos en lisina. El pescado y el marisco también son ricos en lisina, incluidos los pescados más comunes como el salmón, el bacalao y las sardinas. Los productos lácteos como la leche, el queso y el yogur también pueden ayudar a proporcionar cantidades adecuadas de lisina.
La mayoría de las frutas y verduras son generalmente proteínas incompletas y contienen poca lisina. Una probable excepción a esta regla general es el aguacate. Algunos de los llamados granos no tradicionales contienen más lisina que los granos tradicionales como el trigo. La quinoa y el amaranto son dos ejemplos de granos no tradicionales que tienen un perfil más completo de aminoácidos esenciales, incluida la lisina. Aunque no sean tan comunes como los cereales tradicionales, pueden ser un complemento útil para una dieta vegetariana o vegana.
Frutas con alto contenido en lisina
Andra Picincu es una nutricionista y entrenadora personal certificada con más de 10 años de experiencia. Es licenciada en Psicología y en Marketing y Negocios Internacionales. Su misión es ayudar a las personas a llevar una vida más sana tomando decisiones alimentarias más inteligentes y manteniéndose activas.
En su vida diaria, la Sra. Picincu ofrece servicios de consultoría de marketing digital y redacción de textos publicitarios, así como asesoramiento en materia de nutrición. Es propietaria de ShapeYourEnergy, un popular sitio web de salud y fitness. En 2014, puso en marcha una oficina local de nutrición y se asoció con gimnasios locales para ayudar a sus clientes a dar los pasos necesarios para mejorar su salud.
Entre sus clientes actuales y anteriores se encuentran The HOTH, Nutracelle, CLICK – The Coffee Lover’s Protein Drink, InstaCuppa, GritWell y Old School Labs, entre otros. El Sr. Picincu es un colaborador habitual de estas plataformas en las que ofrece contenidos relacionados con la salud o el coaching a aquellos que están interesados en lograr un estilo de vida equilibrado.
Si tienes herpes labial, es probable que estés interesado en cualquier medicamento o poción mágica que pueda prevenirlo. Desgraciadamente, la magia no ayudará, pero puede beneficiarse de comer menos alimentos ricos en el aminoácido arginina y más alimentos ricos en lisina.
Alimentos veganos ricos en lisina y bajos en arginina
Para los veganos, el mayor reto es satisfacer las necesidades nutricionales. La carne y los lácteos son la fuente de muchos nutrientes vitales y cuando la gente se pasa a una dieta basada en plantas, es necesario asegurarse de que hay una ingesta regular de dichos nutrientes. Uno de estos nutrientes es la lisina.
La lisina es un bloque de construcción de proteínas. La lisina es un aminoácido que no se produce en el cuerpo y debe consumirse a través de los alimentos. La cantidad recomendada de consumo de lisina debe ser de unos 12 mg por kilo de peso corporal.
La lisina es un aminoácido importante que es responsable del recambio muscular y del crecimiento normal. La lisina también es responsable de transportar las células de grasa en su cuerpo para ser utilizadas como energía. Hay algunos beneficios clave de incluir la lisina en la dieta
La lisina es responsable de la creación de colágeno, un tipo de proteína que ayuda a dar estructura a los huesos y a la piel. La lisina también es esencial para el proceso de curación de las heridas, ya que sin una cantidad adecuada de lisina el proceso quedaría incompleto.
La lisina ayuda al cuerpo a retener y absorber el calcio. El calcio es esencial para la salud de los huesos y los dientes, con la ayuda de la lisina, el intestino puede absorber más calcio y el riñón puede retener más calcio de lo normal.