Facultad de economia usal
Facultad de educación del líbano
Araceli Mateos. Profesora Titular. Área de Ciencias Políticas y de la Administración. USAL. Sus líneas de investigación están vinculadas a la influencia de las actitudes políticas en el comportamiento político y electoral, los estudios de opinión pública y la metodología de la investigación.
– Martínez Rosón y Mateos Díaz. (2020). “Satisfacción con la democracia en América Latina: Perspectivas de las élites políticas y los ciudadanos”. En Alcántara et al. eds.) Política y élites políticas en América Latina. Springer.
La Dra. Isabel Inguanzo es socióloga y doctora en ciencias políticas. Es profesora adjunta en la Universidad de Salamanca. Anteriormente fue profesora adjunta en la Universidad Loyola Andalucía (2016-2020), y trabajó en la Oficina Regional de la UNESCO para los Estados del Pacífico en Samoa (2014-2015), coordinando el departamento de Ciencias Sociales y Humanas. La investigación de Isabel se centra principalmente en la Política Comparada y el Activismo, con especial atención al Género y las minorías, así como a la política asiática. También ha trabajado como consultora (tareas de investigación y revisión) para la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (2017-2020).
Universidad de usel
La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es una de las más antiguas de Europa y ha sido un referente académico a lo largo de sus casi 800 años de existencia, acogiendo a innumerables generaciones de estudiantes de todas partes del mundo. Hoy la Universidad de Salamanca mantiene su excelencia académica e investigadora.
La Unidad de Toxicología de la Universidad de Salamanca se encarga de la enseñanza de la Toxicología en la Facultad de Farmacia y Ciencias Ambientales. Esta Unidad ha participado en varios proyectos competitivos de innovación docente. Los investigadores de esta Unidad son expertos en toxicidad de órganos diana, concretamente en toxicidad renal y hepática, así como en toxicología ambiental.
Www moodle usal
La Universidad del Salvador (USAL) es una universidad jesuita de Buenos Aires, Argentina. Además de su campus en el centro de Buenos Aires,[1] tiene instalaciones de enseñanza e investigación en Pilar,[2] San Miguel, Bahía Blanca y en las provincias de Santa Cruz[3] y Misiones. En 2012 había aproximadamente 20.000 estudiantes de grado y más de 8.000 de posgrado.
La Compañía de Jesús (jesuitas), que había fundado la primera universidad argentina en la ciudad de Córdoba en 1622, creó el Instituto Superior de Filosofía en la sede del Colegio del Salvador (niveles primario y secundario). Este Instituto fue el antecedente más cercano de la Universidad del Salvador.
Las universidades privadas fueron autorizadas en 1955, y el 2 de mayo del año siguiente se firmó el Acta de Fundación de las “Facultades Universitarias del Salvador”. El 15 de mayo de 1958 se cambió el nombre a Institutos Universitarios del Salvador, y finalmente a Universidad del Salvador el 8 de diciembre de 1959.
En marzo de 1975, los jesuitas confiaron la dirección de la universidad a un grupo de laicos, que asumieron la responsabilidad de mantener la identidad de la Universidad del Salvador cumpliendo con los objetivos y fines jesuitas. La dirección institucional sigue siendo regida por los jesuitas, quienes designan autoridades a través de la Asociación Civil Universidad del Salvador.
Contabilidad y finanzas usal
El Doctorado en Economía es un programa interuniversitario ofrecido por las universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid, y coordinado por la Universidad de Valladolid. A pesar del carácter interdisciplinar del doctorado, todos los profesores de la Universidad de Salamanca son especialistas en la rama de Fundamentos del Análisis Económico y, por tanto, se espera que los alumnos realicen una tesis enmarcada en los campos de la teoría económica, la econometría o sus áreas de aplicación.
El programa está dirigido principalmente a estudiantes de las titulaciones de Economía; Administración y Dirección de Empresas; Comercialización e Investigación de Mercados; Finanzas, Banca y Seguros; Matemáticas; Ingeniería; Geografía; Historia; Derecho; Sociología; Filosofía; u otras titulaciones afines. En cualquier caso, deben estar interesados en adquirir un conocimiento profundo y producir nueva información a través de la investigación en cualquiera de los campos incluidos en las áreas de investigación específicas de este Programa.
A partir de las preinscripciones presentadas, la Comisión Académica de cada programa de Doctorado aplicará los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos establecidos para la admisión en el correspondiente programa.