Economia pais vasco
La cultura vasca
La competitividad ha tenido una evolución positiva en las últimas décadas en el País Vasco. La situación social y económica por la que ha pasado nuestro país estropeó de alguna manera esta transformación en la necesidad de adaptar el sistema productivo para poder atravesar la incertidumbre económica.
El Informe de Competitividad del País Vasco 2013, cuarto informe de estas características publicado por el Instituto Vasco de Competitividad (IVC)-Orkestra, pone de manifiesto el enorme potencial del tejido empresarial vasco y los sólidos pilares sobre los que se asienta la economía vasca, al tiempo que destaca la necesidad de realizar cambios en el sistema productivo, elemento clave en el camino del crecimiento económico.
La economía vasca ha demostrado que puede mantenerse en pie durante una larga recesión, siendo los indicadores macroeconómicos mejores que la media europea y sin diferencias significativas con las regiones punteras de Europa, según los datos publicados por el Instituto Vasco de Competitividad.
Aunque estas cifras muestran el progreso constante del País Vasco y su óptima posición en términos de competitividad empresarial, es necesaria una transformación del sistema productivo para mejorar el bienestar de los ciudadanos y aumentar la creación de empleo.
Vitoria-ga…
A caballo entre dos naciones de la costa atlántica -que se extiende unos 160 kilómetros desde Bilbao (España) hasta Bayona (Francia)-, se encuentra la antigua tierra de los vascos, de espíritu libre. El País Vasco es famoso por sus playas y su brillante arquitectura moderna… y por sus aguerridos y laboriosos nativos. También es simplemente hermoso: Las casas blancas de estilo chalet con contraventanas de color rojo y verde intenso se esparcen por las exuberantes y onduladas colinas; las montañas de los Pirineos se elevan sobre el Atlántico; y los surfistas y las sardinas comparten las olas. En el lado español, la deslumbrante arquitectura del museo de arte moderno Guggenheim Bilbao y el resplandeciente centro turístico de San Sebastián atraen a multitudes entusiastas, mientras que los pequeños pueblos tradicionales, como Lekeitio y Hondarribia, también prosperan, haciendo que toda la región sea colorida, divertida y acogedora.
Lengua vasca
La economía del País Vasco ha crecido notablemente en la última década y ha pasado de tener un PIB per cápita del 89,6 % en 1990 al 129,9% en 2006, lo que le sitúa entre los cuatro países con mayor renta, en términos de paridad de poder adquisitivo, de la Unión Europea.
Una de las causas de esta pujanza económica radica en la gran importancia de la industria y la construcción en el País Vasco, donde supone el 38,90% del PIB, frente al 26,41% de media de los países de la UE-27. Se trata de una tradición industrial centenaria que ha permitido a la economía vasca ser competitiva y ganar cuota de mercado en el exterior, especialmente en el europeo. La política industrial, los incentivos a la inversión, el apoyo a la mejora de la calidad, la innovación y la tecnología adelantados por el Gobierno Vasco han permitido alcanzar los actuales niveles de competitividad.
La especialización industrial no ha dificultado el proceso de terciarización de la economía vasca. El sector terciario absorbe el 64,64% de la población activa y supone el 60,20% del PIB vasco. A la tradicional pujanza del sector financiero vasco, con la Bolsa de Bilbao como claro ejemplo, hay que añadir el rápido desarrollo de los servicios avanzados a las empresas, la modernización del comercio -en especial el internacional Bilbao Exhibition Centre (BEC)- y el auge del turismo.
País vasco francésregión en francia
Euskadia (en euskera)País Vasco o Euskadi (en español)Comunidad Autónoma de EspañaComunidad Autónoma del País VascoEuskal Autonomia Erkidegoa b (en euskera)Comunidad Autónoma del País Vasco (en español)
El País Vasco (/bæsk, bɑːsk/; euskera: Euskadi [eus̺kadi]; español: País Vasco [paˈiz ˈβasko]; francés: Pays Basque), oficialmente la Comunidad Autónoma Vasca (euskera: Euskal Autonomia Erkidegoa, EAE; español: Comunidad Autónoma Vasca, CAV) es una comunidad autónoma del norte de España. Incluye las provincias vascas de Álava, Vizcaya y Gipuzkoa.
Actualmente no existe una capital oficial en la comunidad autónoma, pero la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en la provincia de Álava, es la capital de facto por ser la ubicación del Parlamento Vasco, la sede del Gobierno Vasco y la residencia del Presidente de la Comunidad Autónoma Vasca (el Palacio de Ajuria Enea). El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tiene su sede en la ciudad de Bilbao. Mientras que Vitoria-Gasteiz es el municipio más grande en superficie, con 277 km2, Bilbao es el más grande en población, con 353.187 personas, situado en la provincia de Vizcaya dentro de una conurbación de 875.552 personas.