Economia circular para niños
Juguetes de economía circular
La economía circular es un tema que nos afecta a todos, también a los más pequeños. Las acciones para ello no pueden centrarse sólo en los adultos. Los niños deben implicarse porque es el planeta que van a heredar en las próximas décadas.
Los colegios e institutos ya trabajan en ello. Desde que tienen pocos años, los niños entienden la importancia de cuidar el medio ambiente. Una de las tareas más básicas es el reciclaje de envases de plástico, metal y vidrio. En la mayoría de los países está socialmente aceptado y se recicla en la mayoría de los hogares.
Por ejemplo, los profesores disponen de materiales educativos que hablan de la economía circular en sus diferentes aspectos. Esto ayuda a promover la reflexión sobre el medio ambiente entre los alumnos, que pueden realizar ejercicios y trabajos de dibujo, audiovisuales o escritos que pueden servir para debatir en el aula.
¿Qué mundo queremos dejar a nuestros hijos? Esta pregunta debería hacérsela toda la sociedad. ¿Estamos educando bien a los niños? ¿O vamos a convertirlos en los supervivientes del mañana en un planeta Tierra carente de recursos?
Cuestionario de economía circular
Más tarde, cuando el niño crece (rápidamente), el juguete se abandona y se desecha. Los amigos de las bicicletas de empuje no están mejor: uno acaba en un vertedero, otro en el estómago de una ballena y otro en una incineradora.
Pero esta Toy Story tiene un final feliz. En la segunda parte, se salvan y tienen una nueva vida gracias a la gestión de residuos. Los juguetes se transforman en muebles y vuelven a acompañar a los niños.
La historia de este libro se basa en nuestra propia investigación y los principales protagonistas del libro son los juguetes más comunes. Esto era importante para nosotros para que los niños se identificaran fácilmente con la historia del libro. “Un viaje hacia una nueva vida” está lleno de ilustraciones vivas y coloridas que cuentan la historia de Scooter de una manera ligera y accesible, inspirando a los jóvenes a cuidar nuestro planeta y contribuir a un futuro sostenible.
Libros de google
Finlandia se está convirtiendo rápidamente en un país líder para los expertos en economía circular. La educación en economía circular comienza en la guardería, donde los niños reflexionan sobre la reducción del desperdicio de alimentos y aprenden a clasificar correctamente los residuos, y continúa en la escuela primaria y secundaria hasta la educación superior. Por el camino, los niños aprenden sobre los materiales, las actividades empresariales, la importancia del arte y sobre el uso de las habilidades y conocimientos personales a la hora de promulgar el cambio hacia una sociedad de economía circular.
En el curso escolar 2018/2019, más de 70.000 niños y jóvenes de toda Finlandia han estudiado la economía circular en escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas de formación profesional y universidades y universidades de ciencias aplicadas de toda Finlandia. Por ejemplo, el 75% de los niños de 12 años y el 40% de los de 15 años han aprendido sobre la economía circular.
En el futuro todo el mundo será un profesional de la economía circular, capaz de aplicar soluciones de economía circular en el trabajo y en su vida cotidiana. En la actualidad, los conocimientos son escasos y se necesita una educación en economía circular para las habilidades en el lugar de trabajo, así como para la vida cotidiana de las personas.
Ver más
La economía circular involucra a los estudiantes en uno de los problemas más desafiantes y complejos a los que se enfrenta nuestra economía global: cómo superar el modelo lineal de producción y consumo “tomar-hacer-desperdiciar” a uno que sea regenerativo. Al apoyar el aprendizaje de la economía circular, estamos dotando a los jóvenes de las habilidades, los conocimientos y la mentalidad necesarios para construir un sistema que funcione para la sociedad, la economía y el medio ambiente.
La economía circular, cuyo núcleo es el pensamiento sistémico, es aplicable a una serie de disciplinas. Como tal, se adapta a un enfoque interdisciplinario, basado en proyectos, que hace hincapié en la investigación, la colaboración y la creatividad.