Como hacer reagrupacion familiar en españa
Mis padres viven en españa ¿puedo obtener la residencia?
Hoy vamos a responder a una de las principales preguntas que nos hacen nuestros clientes cuando llevan un par de meses viviendo en España.La mayoría de ellos tienen la intención de quedarse en el país a largo plazo, y no sólo uno o dos años. Para ello es necesario renovar la tarjeta. Pero para que la renovación sea posible, es imprescindible que el extranjero no salga de España más tiempo del que permite la ley.Pero ¿de cuánto tiempo estamos hablando? ¿Cuál es el tiempo máximo fuera de España antes de perder la residencia? En este artículo, responderemos a esta pregunta según los diferentes casos posibles.
Como extranjero que ha comenzado a vivir en España, es muy probable que quiera volver a su país de origen después de algún tiempo.Ya sea para visitar a su familia en Navidad o para ir de vacaciones durante el verano, muchas personas deciden abandonar el territorio español durante un período de tiempo prolongado.Sin embargo, esto puede acarrear ciertos problemas.La ley española establece un tiempo máximo fuera de España cuando se tiene un permiso de residencia.Y la razón detrás de esto es realmente simple.La posesión de un permiso de residencia significa que se es “residente” en el país. Si estás fuera del país durante un largo periodo de tiempo, esta condición no se cumpliría.Por eso, si superas el tiempo establecido por la ley, tu tarjeta de residencia se extinguirá por estar fuera de España más tiempo del que debes.La pregunta ahora es: ¿cuánto tiempo debes estar fuera del país para perder tu residencia? Veamos, ya que depende de tu caso particular.
Permiso de residencia en españa por matrimonio
Como se explica en la sección sobre reagrupación familiar: Criterios y condiciones, en la práctica sólo se aplica la “prórroga” del estatuto de protección internacional, ya que las normas sobre reagrupación familiar aún no se han definido. En el contexto de la ampliación, el estatuto de protección internacional del beneficiario se extiende a los miembros de su familia. No existe ninguna diferencia al respecto en relación con los refugiados y los beneficiarios de protección subsidiaria.
Una vez que los miembros de la familia ampliada obtengan su visado, podrán viajar. Una vez que estén en España, el reconocimiento de su estatuto de protección internacional ampliado es automático. Acuden a la OAR para recibir su tarjeta roja temporal mientras esperan que se les expida el permiso de residencia.
Visado de reagrupación familiar españa 2021
Los ciudadanos de Andorra, Australia, Brasil, Canadá, El Salvador, Honduras, Israel, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, San Marino, la República de Corea del Sur, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América pueden obtener un permiso de residencia temporal después de entrar en el país.
Cómo puede reunirse su cónyuge con usted en AlemaniaSi su cónyuge necesita un visado para entrar en Alemania, debe solicitarlo en la Embajada de Alemania o en un Consulado alemán de su país. En nuestro mapamundi encontrará los datos de contacto de todas las embajadas y consulados alemanes.Para solicitar un visado para que su cónyuge se reúna con usted, por lo general, tendrá que presentar su pasaporte y un certificado de matrimonio o una prueba de unión civil o registrada. Pregunte al responsable de la embajada alemana qué otros documentos hay que presentar.Dado que la tramitación de su solicitud puede llevar algún tiempo, le recomendamos que se informe de la documentación necesaria para la solicitud con suficiente antelación y que presente su solicitud con tiempo. Los cónyuges que llegan a Alemania deben registrar su nueva dirección en la Einwohnermeldeamt (oficina de registro de residentes) y, a continuación, solicitar personalmente un permiso de residencia temporal para los cónyuges que se reúnen con sus parejas. Una vez concedido el permiso de residencia, su cónyuge tiene derecho a ejercer cualquier tipo de empleo en Alemania.
Requisitos del visado de familia para españa
El reagrupante debe acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde resida y aportar la documentación necesaria para solicitar la reagrupación con el familiar. La Administración deberá contestar en un plazo de 45 días. Si no contesta, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo. Si la solicitud es aceptada, el familiar deberá solicitar personalmente el visado en la misión diplomática u oficina consular del país donde resida en el plazo de dos meses desde la notificación.
El familiar deberá entrar en territorio español dentro del plazo de validez del visado, que no será superior a tres meses. Una vez en España, y en el plazo de un mes desde su entrada, el familiar deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se tramitó la autorización.