Cheque bancario al portador
Cheque al portador
La norma es que los bancos u otras instituciones financieras soliciten que cualquier persona que tenga un cheque o una letra de cambio establezca su identidad ofreciendo algún método de identificación antes de que los instrumentos sean aceptados. En algunos casos, el instrumento emitido al portador puede llevar la inscripción “pagar al portador”, en cuyo caso la implicación es que la institución financiera o quienquiera que sea el destinatario del cheque pague el dinero al portador sin ninguna solicitud de identificación. Esta falta de identificación es la elección del pagador del instrumento, que puede optar por hacer la solicitud de no pedir la identificación en nombre de quien se ha hecho el instrumento.
En el caso de un cheque bancario, que es una especie de instrumento negociable, algunos de los aspectos visibles son las características de los cheques. El nombre de la organización financiera estará escrito en el cheque, así como el nombre de la persona propietaria de los cheques. Algunos de estos cheques llevan impresa la inscripción “pagar al portador”, en cuyo caso el propietario de los cheques o el pagador tiene la opción de endosar o no el cheque. En algunos casos, el propietario del cheque puede imprimir manualmente las palabras “pagar al portador” si el cheque no tiene la inscripción al mismo efecto que la que está impresa con la inscripción.
Cómo emitir un cheque al portador
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Pagar al portador significa que la persona que está en posesión física de dicho instrumento, ya sea un cheque, una letra de cambio o un bono, puede recibir los fondos adeudados en él sin necesidad de un endoso. Dado que los instrumentos de pago al portador no están registrados a nombre de un propietario específico, pagarán a quien los tenga.
Como su nombre indica, el pago al portador se refiere a cualquier instrumento negociable que se paga al portador sin requerir una prueba de identidad. No se mantienen registros del propietario del instrumento al portador ni de las transacciones que implican la transferencia de la propiedad. Quien tiene el instrumento al portador es considerado su propietario y tiene derecho a sus pagos y/o dividendos.
Normas de retirada de cheques al portador
Sin embargo, con esta opción de retirada de cheques al portador, no recibirá un acuse de recibo del Banco de su cheque y del resguardo de ingreso. Esto significa que si el cheque se pierde por cualquier casualidad, no podrá informarse del estado del cheque en el banco. Si el cajero automático de su sucursal bancaria no dispone de un buzón, tendrá que ir al banco y depositar el cheque. El procedimiento detallado es el siguiente.
Tipos de cheque
Es un tipo de instrumento emitido por el banco según la solicitud del cliente, con la promesa de pagar incondicionalmente una determinada cantidad de dinero al beneficiario o al portador a su presentación. Hay dos tipos de cheque de caja: cheque de caja y cheque de transferencia. El plazo de presentación del cheque de caja es de dos meses.
2. Una vez aprobado el formulario de solicitud mencionado anteriormente, el pago ha sido cargado y cobrado por el banco, éste emite el cheque de caja y entrega el cheque de caja al solicitante junto con el recibo de pago del cliente.
4. El solicitante entrega el cheque de caja al beneficiario cuyo nombre está escrito en el cheque; el beneficiario puede endosar y transferir el cheque de caja al endosante siempre que el nombre del endosante y la fecha de endoso estén escritos por el beneficiario o el endosante en el área designada con firmas y sellos colocados en él al endosar y transferir;
5. Cuando el beneficiario (el portador) cobra el cheque en el banco presentando el cheque de caja y el recibo de depósito bancario, debe colocar la firma y el sello en la zona designada. La firma y el sello deben ser idénticos a los que se reservan en el banco.