Videos musicales de los 70
belleza

Videos musicales de los 70

Eagles

Los clientes de los clubes nocturnos de la década de 1940 podían ver los Soundies de Fats Waller y Duke Ellington, y el auge de la televisión en la década de 1950 convirtió la música pop en una forma permanentemente multimedia: Entre “The Ed Sullivan Show” y programas como “Top of the Pops”, “American Bandstand” y “Soul Train”, los músicos han desarrollado durante mucho tiempo estilos visuales para acompañar sus canciones.
Aunque la expresión “vídeo musical” no se impuso hasta finales de la década de 1970, el prototipo de esta forma y sus posibilidades promocionales surgieron con los sencillos cortometrajes de los Beatles para “Paperback Writer” y “Rain”, canciones que se resistían a recrear en directo (el paquete de vídeo enviado a “Ed Sullivan” en 1966 venía con una introducción de disculpa del grupo en la que se explicaba que los clips sustituían a una aparición en persona). A principios de los años 70, un puñado de músicos bien financiados o con visión de futuro empezaron a realizar cortometrajes promocionales y, a medida que la tecnología del vídeo seguía avanzando a lo largo de la década, muchos directores se enamoraron de su rapidez, sus posibilidades creativas y su fácil duplicación, lo que no sólo amplió la práctica, sino que también creó una estética visual única.

Ver más

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Music video” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (octubre de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un vídeo musical es un cortometraje o vídeo, de duración variable, que integra una canción o un álbum con imágenes que se producen con fines promocionales o artísticos. Los vídeos musicales modernos se realizan y se utilizan principalmente como dispositivo de marketing destinado a promover la venta de grabaciones musicales. También hay casos en los que las canciones se utilizan en campañas de marketing tie-in que les permiten convertirse en algo más que una canción. Los tie-ins y el merchandising pueden utilizarse para juguetes o para alimentos u otros productos.
Aunque los orígenes del vídeo musical se remontan a los cortometrajes musicales que aparecieron por primera vez en la década de 1920, volvieron a cobrar importancia en los años 80 cuando el canal MTV (originalmente “Music Television”) basó su formato en torno a este medio. Antes de la década de 1980, este tipo de vídeos se describían con diversos términos, como “canción ilustrada”, “inserto filmado”, “película promocional (promo)”, “clip promocional”, “vídeo promocional”, “vídeo de canción” o “clip de película”.

Ver más

A diferencia de los vibrantes años 60, que siguen siendo la década más venerada por el pop, los años 70 siguen dividiendo las opiniones. A menudo ridiculizada como la década en la que triunfaron los fracasos épicos de la moda, como los pantalones de campana y las camisetas de tirantes, fue sin embargo una década rica en música. Para celebrarlo, aquí está el Top de canciones de los 70 de uDiscover: un Top 15 de una década camaleónica que abrazó el brillo del glam rock, la chispa de la música disco y el rugido primitivo del punk.
Estas son nuestras mejores canciones de los 70: George Harrison “My Sweet Lord”, Derek & The Dominos “Layla”, Led Zeppelin “Stairway To Heaven”, The Rolling Stones “Brown Sugar”, David Bowie “Starman”, Bob Marley & The Wailers “No Woman No Cry”, Queen “Bohemian Rhapsody”, ABBA “Dancing Queen”, Fleetwood Mac “Go Your Own Way”, Thin Lizzy “The Boys Are Back In Town”, Bee Gees “Stayin’ Alive”, Sex Pistols Alive’, Sex Pistols ‘God Save The Queen’, John Travolta & Olivia Newton-John ‘You’re The One That I Want’, Blondie ‘Heart Of Glass’ y The Knack ‘My Sharona’.

Papá era una piedra rodante

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Los años 70 en la música” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En América del Norte, Europa y Oceanía, la década fue testigo del auge de la música disco, que se convirtió en uno de los géneros más importantes de la década, especialmente a mediados y finales de los años 70.[1] En Europa, una variante conocida como Eurodisco[1] se hizo popular a finales de los años 70. Además de la música disco, el funk, el smooth jazz, el jazz fusión y el soul siguieron siendo populares durante toda la década. La música rock desempeñó un papel importante en la escena musical occidental, con el punk rock prosperando desde mediados hasta finales de la década de 1970.
En América Latina y la Península Ibérica, el movimiento de la Nueva Canción alcanzó su máxima popularidad y fue adoptado como la música de los movimientos hippie, de la Teología de la Liberación y de la Nueva Izquierda. La música de cumbia comenzó su internacionalización a medida que las escenas regionales surgían fuera de Colombia. El merengue se expandió por toda América Latina y los estados fronterizos del sur de Estados Unidos.