Rosalía los ángeles canciones
belleza

Rosalía los ángeles canciones

Tfg rosalía

Rosalía dijo a Ecleen Luzmila Caraballo de Jezabel en 2018: “Siento que con Los Ángeles quería establecer mi legado musical… y honrar el sonido clásico del flamenco en el sentido más tradicional, respetándolo al máximo, con una estructura pop y experimental, pero con una instrumentación muy básica y un sonido minimalista -sólo guitarra y voz”[13].
Los Ángeles fue aclamado por la crítica musical[29] La revista española Rockdelux lo calificó como “uno de los debuts más intensos y arrolladores de los últimos tiempos”, y el crítico Juan Monge elogió su mezcla de tradición y vanguardia[31]. Mariano Prunes, de AllMusic, elogió la voz de Rosalía, escribiendo que “su instrumento es un tornado capaz de arrasar con cualquier barrera cultural o idiomática”, al tiempo que señaló que “no lo consigue con puro volumen o histrionismo vocal, sino alcanzando niveles de intensidad y expresión casi insoportables”. “Yeray S. Iborra, en su artículo para MondoSonoro, consideró que con Los Ángeles Rosalía “se postula como la cantaora contemporánea que mejor ha entendido los tiempos que corren”, señalando la diferencia entre el disco y su colaboración “más americana” con C. Tangana[30].

Rosalía cd

Rosalía dijo a Ecleen Luzmila Caraballo de Jezabel en 2018: “Siento que con Los Ángeles quería establecer mi legado musical… y honrar el sonido clásico del flamenco en el sentido más tradicional, respetándolo al máximo, con una estructura pop y experimental, pero con una instrumentación muy básica y un sonido minimalista -sólo guitarra y voz”[13].
Los Ángeles fue aclamado por la crítica musical[29] La revista española Rockdelux lo calificó como “uno de los debuts más intensos y arrolladores de los últimos tiempos”, y el crítico Juan Monge elogió su mezcla de tradición y vanguardia[31]. Mariano Prunes, de AllMusic, elogió la voz de Rosalía, escribiendo que “su instrumento es un tornado capaz de arrasar con cualquier barrera cultural o idiomática”, al tiempo que señaló que “no lo consigue con puro volumen o histrionismo vocal, sino alcanzando niveles de intensidad y expresión casi insoportables”. “Yeray S. Iborra, en su artículo para MondoSonoro, consideró que con Los Ángeles Rosalía “se postula como la cantaora contemporánea que mejor ha entendido los tiempos que corren”, señalando la diferencia entre el disco y su colaboración “más americana” con C. Tangana[30].

El mal querer de rosalía

Rosalía dijo a Ecleen Luzmila Caraballo de Jezabel en 2018: “Siento que con Los Ángeles quería establecer mi legado musical… y honrar el sonido clásico del flamenco en el sentido más tradicional, respetándolo al máximo, con una estructura pop y experimental, pero con una instrumentación muy básica y un sonido minimalista -solo guitarra y voz”[13].
Los Ángeles fue aclamado por la crítica musical[29] La revista española Rockdelux lo calificó como “uno de los debuts más intensos y arrolladores de los últimos tiempos”, y el crítico Juan Monge elogió su mezcla de tradición y vanguardia[31]. Mariano Prunes, de AllMusic, elogió la voz de Rosalía, escribiendo que “su instrumento es un tornado capaz de arrasar con cualquier barrera cultural o idiomática”, al tiempo que señaló que “no lo consigue con puro volumen o histrionismo vocal, sino alcanzando niveles de intensidad y expresión casi insoportables”. “Yeray S. Iborra, en su artículo para MondoSonoro, consideró que con Los Ángeles Rosalía “se postula como la cantaora contemporánea que mejor ha entendido los tiempos que corren”, señalando la diferencia entre el disco y su colaboración “más americana” con C. Tangana[30].

Rosalía latina

Rosalía dijo a Ecleen Luzmila Caraballo de Jezabel en 2018: “Siento que con Los Ángeles quería establecer mi legado musical… y honrar el sonido clásico del flamenco en el sentido más tradicional, respetándolo al máximo, con una estructura pop y experimental, pero con una instrumentación muy básica y un sonido minimalista -sólo guitarra y voz”[13].
Los Ángeles fue aclamado por la crítica musical[29] La revista española Rockdelux lo calificó como “uno de los debuts más intensos y arrolladores de los últimos tiempos”, y el crítico Juan Monge elogió su mezcla de tradición y vanguardia[31]. Mariano Prunes, de AllMusic, elogió la voz de Rosalía, escribiendo que “su instrumento es un tornado capaz de arrasar con cualquier barrera cultural o idiomática”, al tiempo que señaló que “no lo consigue con puro volumen o histrionismo vocal, sino alcanzando niveles de intensidad y expresión casi insoportables”. “Yeray S. Iborra, en su artículo para MondoSonoro, consideró que con Los Ángeles Rosalía “se postula como la cantaora contemporánea que mejor ha entendido los tiempos que corren”, señalando la diferencia entre el disco y su colaboración “más americana” con C. Tangana[30].