Ph de la piel
belleza

Ph de la piel

Aceites que equilibran el ph de la piel

También se encarga de la termorregulación, manteniendo el equilibrio de los fluidos corporales y actuando como barrera contra la posible deshidratación y la eliminación de diversas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.
A través de los diferentes poros de la piel, dos sustancias llegan a la superficie cutánea, el sebo producido por las glándulas sebáceas, y el sudor segregado por las glándulas sudoríparas. Cuando llegan a la superficie de la piel, ambas secreciones se mezclan formando una emulsión que se conoce como capa hidrolipica indispensable para mantener un grado óptimo de hidratación de la piel y que da el aspecto y la textura suave a nuestra piel.
Las funciones hidrolipicas son hidratar la piel y establecer la barrera que impide la penetración de la contaminación debido a sus propiedades antifúngicas y bacteriostáticas; esto se debe al pH ácido (4,5 a 5,9). También constituye una barrera contra la radiación ultravioleta del sol, retrasando así el envejecimiento de origen actínico.
Proporciona fuerza y elasticidad a la piel, siendo la estructura de soporte de la misma, nutriendo desde el interior las capas más externas de la piel y protegiéndola de los daños externos. Alberga la mayor parte de los receptores táctiles.

Beautybio el equilibrio p…

Algunos de nosotros no tenemos en cuenta el nivel de pH de nuestra piel de forma regular. Puede que no tengamos en cuenta cómo nuestro nivel de pH se ve afectado por nuestras elecciones dietéticas, nuestros limpiadores fuertes, o cualquier negligencia en nuestra rutina diaria de cuidado de la piel.Pero si estás pensando activamente en el pH de tu piel, bueno, estás adelantado y te felicitamos.
Estamos aquí para enseñarte lo que no aprendiste sobre el nivel de pH de tu piel, y por qué es fundamental que te mantengas atento a la acidez y alcalinidad de tu piel, porque resulta que el equilibrio del pH tiene todo que ver con una piel joven.
Un pH cutáneo equilibrado ayuda a nuestra piel a formar una barrera cutánea saludable, también conocida como “manto ácido”. La barrera cutánea del “manto ácido” es una película protectora, ligeramente ácida, sobre la superficie de la piel que mantiene la humedad dentro y mantiene las bacterias infecciosas fuera.
El nivel de pH de la piel de cada persona varía de forma natural, en función de factores como nuestra genética, nuestros hábitos saludables y no tan saludables, nuestros productos de cuidado de la piel, la época del año y los niveles de humedad en el exterior, el maquillaje que utilizamos y la contaminación ambiental con la que estamos en contacto cada día.

El mejor ph para la piel

Cuando la piel tiene un nivel de pH óptimo, mejora su función de barrera, retiene mejor la humedad y se descama menos. Un pH de la piel ligeramente ácido también ayuda a que la flora bacteriana normal (sana) permanezca adherida a la epidermis.
“Hay varios mecanismos científicos propuestos que correlacionan una piel ligeramente ácida con una función más saludable de la piel. Entre ellos se encuentra una mejor formación de la capa lipídica (o grasa) de la piel, que ayuda a mantenerla hidratada. Un pH bajo también suprime la función de las enzimas (serina proteasas) que causan la descamación de la piel”.
Tu rutina de ducha diaria afecta de forma drástica a tu piel. De hecho, uno de los mayores culpables del desequilibrio del pH de la piel es la calidad del agua de tu casa. Si tu cuero cabelludo y tu piel se sienten secos sin importar el tipo de champú y de jabón corporal que utilices, es posible que tengas agua dura.
El pH del jabón, de los limpiadores y de las cremas hidratantes tiene un gran impacto en tu piel. Por eso debes elegir productos para el cuidado de la piel con un pH equilibrado que esté entre 4 y 6. Desgraciadamente, los típicos jabones en barra tienen un pH de hasta 12.

Ultra suave, sin perfume, para la piel sensible…

Dosificación de los medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los medicamentos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.