Que representa el pan de muerto
arte-y-diseño

Que representa el pan de muerto

Datos del pan de muerto

El pan de muerto es un tipo especial de pan que se prepara en México. No es un pan de consumo cotidiano, ya que está íntimamente asociado a la celebración del Día de Muertos, una fiesta que puede durar desde un día hasta una semana durante el mes de noviembre, dependiendo de la región.
Los orígenes del pan de muerto se remontan a las ceremonias prehispánicas en honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra en la mitología mexicana. En estas celebraciones se elaboraba un tipo de pan con amaranto que se moldeaba para representar la figura del dios guerrero que, tras ser sacrificado de forma simbólica, era compartido y comido por el pueblo.
Tras la conquista de México, y como parte del proceso de evangelización, los frailes españoles utilizaron algunos símbolos de la religión prehispánica para inducir la conversión de los indígenas al cristianismo. Así comenzaron a elaborar el primer pan de muerto con harina de trigo, el cual era decorado con azúcar pigmentada de color rojo en alusión a la sangre que se ofrecía en los rituales prehispánicos.

Simbolismo del pan de muerto

Casi todo el mundo en el centro y el sur de México disfruta del pan de muerto -traducido literalmente como “pan de los muertos”- a principios de noviembre como un elemento importante de la celebración anual del Día de los Muertos. La mayoría de las ofrendas familiares y comunitarias incluyen al menos una hogaza para el disfrute de las almas visitantes.
Existen muchas variedades de pan de muerto, con su forma, textura y sabor particulares de una o más regiones geográficas y culturales de México. Esta receta, común en la Ciudad de México, da como resultado un pan dulce, semiesférico y decorado con trozos de masa con formas que representan huesos y lágrimas.
Hoy en día, aunque muchos compran el pan de muerto en una panadería, puedes participar en la deliciosa tradición del pan de muerto casero con esta receta. El pan de muerto suele servirse con calaveras de azúcar, posole, tamales, conchas y/o enfrijoladas, pero en general, las celebraciones suelen incluir los platos favoritos de los seres queridos que fallecieron, y pueden variar de una región a otra y de un hogar a otro.

De qué está hecho el pan de muerto

El calendario anual de la vida social mexicana está prácticamente dictado por los productos de panadería. Se sabe que el año está terminando cuando las panaderías y los supermercados comienzan a tener el tradicional pan de muerto, un tipo de pan que se coloca en los altares y que disfrutan las familias en torno al Día de Muertos. Se trata de un delicioso y esponjoso manjar que sabe a brioche pero tiene un olor característico, producto de los aceites esenciales de cáscara de naranja y azahar que la receta tradicional exige. Esto es lo que debe saber sobre el pan de muerto. Si quieres quedar bien con tu abuela esta es tu oportunidad de impresionarla.
Por supuesto, los propietarios originales de la tierra en la que ahora se encuentra la Ciudad de México no tenían trigo, huevos y naranjas (los principales ingredientes del pan de muerto) antes de la llegada de los españoles. Más bien, según las crónicas de la época y algunos historiadores, hacían una especie de torta con harina de amaranto. Algunos creen que este pan contenía sangre producto de sacrificios humanos y que era una ofrenda a los dioses.

Pan de muertos

Bienvenido, Su CuentaSalirPan de Muerto: Una importante tradición del Día de los Muertos que honra a los seres queridosLocalish EMBED <>Más vídeos El pan de muerto es un verdadero alimento para el almaHOUSTON, Texas — El pan de muerto tiene una larga historia como parte de las tradiciones del Día de los Muertos. Cada año, las familias colocan el pan en las ofrendas, o altares del Día de los Muertos. Panaderías como Tierra Caliente sólo hacen Pan de Muerto una vez al año, desde principios de octubre hasta principios de noviembre. Cada panadería o familia le da su propio giro a la receta, pero generalmente se agota rápidamente sin importar dónde lo compres.Mira el video para aprender más sobre la tradición y por qué significa tanto para las familias.