Que es el conasida
arte-y-diseño

Que es el conasida

Capasits aguascalientes

Descripción: Vemos a un niño preguntando a su papá qué es el SIDA, el papá que está leyendo el periódico (ambos con los ojos vendados) trata de responder pero una voz lo interrumpe y le dice que su respuesta vale la vida y que si no sabe qué informar , entonces aparece el anuncio de Telsida en el periódico, luego la venda que tenía en los ojos desaparece y el padre le quita la venda a su hijo y comienza a explicarle sobre la enfermedad, termina el comercial con el número de teléfono de Telsida y el logo de CONASIDA.

Censida

The National Center for the Prevention and Control of HIV/AIDS (Censida) is a Mexican decentralized agency under the Ministry of Health through the Undersecretariat for Disease Prevention and Control. It was created by presidential decree on August 24, 1988.
The institution is responsible for preventing sexual, blood and perinatal transmission of HIV, as well as promoting actions for adequate medical care and psychological support for infected persons and promoting research activities that help to understand the epidemiological, biomedical and psychosocial characteristics of the disease.
Since 2002, CENSIDA has consolidated into a program that achieves a “clear trend towards a decrease in the prevalence of HIV and STIs, with access to prevention services and the majority of the population with safe sexual practices; affected persons have access to high quality, sustainable and efficient comprehensive care in environments free of stigma and discrimination; with multisectoral and civil society participation, under the leadership of the Ministry of Health” (CENSIDA, 2010). (CENSIDA, 2010)

Conasida honduras

En el año 2000, los líderes de 191 naciones se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y acordaron ocho ambiciosos “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, con la visión de establecer un estándar para los derechos humanos y mejorar en gran medida el bienestar de las personas en todo el mundo para 2015.
Todos los Estados miembros de la ONU acordaron, en el marco del sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, luchar contra el VIH/SIDA; concretamente, lograr el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA para todos los que lo necesiten antes de 2010, y detener y empezar a reducir la propagación del VIH/SIDA antes de 2015.
En el año 2000, el VIH/SIDA era todavía una sentencia de muerte para millones de personas en todo el mundo. Sencillamente, en muchos países no existía una infraestructura lo suficientemente fuerte como para combatir la propagación del VIH. Millones de personas sufrían muertes agónicas a causa del SIDA, la fase más grave de la infección por el VIH. El acceso al tratamiento antirretroviral -la medicación necesaria para suprimir el virus del VIH y detener la progresión de la enfermedad- era extremadamente limitado en muchos países del mundo.

Capasits méxico

La evidencia científica indica a lo largo del tiempo que el uso de alcohol, tabaco y otras drogas produce un fuerte impacto en la salud de quienes las consumen, además de estar asociado a múltiples problemas familiares, sociales, políticos y económicos. Por lo tanto, las altas tasas de morbilidad y mortalidad asociadas al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas aumentan la carga de la enfermedad y la discapacidad asociada (Whiteford et al., 2013).
Décadas de investigación clínica han identificado las características de los consumidores de sustancias, así como los problemas asociados al consumo, lo que ha permitido el desarrollo de programas específicos de reducción de daños para: cocaína, anfetaminas, cannabis, tabaco, alcohol y personas que se inyectan drogas (PWID) (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA, 2014).
Se calcula que hay unos 13 millones de PWID en todo el mundo, de los cuales 1,7 millones son seropositivos. Por lo tanto, aproximadamente el 10% de las infecciones por VIH en todo el mundo están asociadas al uso de drogas inyectables, con una probabilidad de infección 28 veces mayor en comparación con el resto de la población afectada por el VIH (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA, 2014). Las PWID también se ven afectadas de forma desproporcionada por el VHC y se estima que más del 80% de las infecciones por este virus se deben al consumo de drogas inyectables, lo que implica que aproximadamente una de cada dos PWID activas estará infectada por el VHC. También se sabe que existen aproximadamente 2,3 millones de coinfecciones a nivel mundial debidas a los virus VIH-VHC, de las cuales más de la mitad corresponden a PWID (Platt et al., 2016).